26.1.07

Una de series

Como adelanté en el post anterior, voy a hacer un resumen de las series extranjeras que veo, que son bastantes. La mayoría me las bajo de internet porque en la tele o te las cambian constantemente de horario y te pierdes o tardan tanto en ponerte las temporadas nuevas que te cansas de esperar. Iba a ponerlas por orden de preferencia, pero excepto la primera, algunas no sabía en que nivel ponerlas, así que nada, como salgan. Ahí va un tocho-post:

Lost. Mi serie favorita por excelencia, no he visto otra igual. Cuando lees el argumento, un accidente de avión en una isla desierta en la que pasan cosas extrañas, no te llama la atención porque piensas que ya hay muchas así, pero te equivocas, y cuando la ves te engancha como una droga. Si a eso le sumas algunos tíos guapos y mucha intriga pues un éxito total. Le estaré eternamente agradecida a Ana por haberme obligado a verla, aunque ella no sé si no se habrá arrepentido jajaja aunque a pesar de que esté obsesionada, no llego al nivel de frikismo de algunos foros. Esta la veo en inglés con subtítulos.

House. El protagonista es lo más cínico y borde que te puedes encontrar, pero te partes con sus ocurrencias. Va de un grupo de médicos (o un médico y sus ayudantes, más bien) que en cada capítulo tienen que resolver la extraña enfermedad de algún paciente. House siempre lo lleva todo al extremo, lo cual causa bastante tensión entre ellos, pero casi siempre tiene razón. A veces es un poco monótona en el sentido de que todos los episodios tienen la misma estructura y sabes que al final lo va a resolver, pero como hay otras tramas secundarias no te cansas. Y sobre todo, el tío es un crack, es buenísimo jaja. Los martes a las 22h en Cuatro

Prison Break. Esta la empecé a ver hace un par de semanas y sólo porque ya estaba cansada de que toooodo el mundo me hablara de lo buenísima que es la serie. Me he visto la primera temporada en 4 tardes (no consecutivas) y vale, ahora puedo decir que tenían razón. Va de un chico que comete un atraco sólo para poder entrar en la cárcel en la que está su hermano (condenado a muerte por un crimen que asegura no cometió) y sacarlo de allí. El tío es ingeniero, además de un genio, y tiene un plan perfecto pero no es tan fácil llevarlo a cabo, lo cual me causa mogollón de ansiedad jaja y cualquier día de estos me da una subida de tensión. Me la estaba bajando de internet pero ayer ya llegué al nivel de la tele y como la semana que viene empiezan con la segunda temporada, creo que la iré viendo así. A no ser que me dé el venazo y me la baje en inglés, que ya llevan más de media temporada de adelanto. Los jueves a las 21.30 en La Sexta.

Los 4400. Empecé a verla en antena 3 pero como la condenaron a las madrugadas de quien sabe qué día, me la bajé, aunque no sé que me pasa con ella que cuando me pongo a verla me engancho mucho pero cuando no, ni me acuerdo. Va de un grupo de gente (4400 personas, concretamente) que regresan a la Tierra después de bastante tiempo abducidos y lo curioso es que tienen la misma apariencia y edad que cuando desaparecieron y además, algunos de ellos han adquirido extrañas habilidades como predecir el futuro, poderes curativos, etc. Tengo que bajarme la tercera temporada pero no sé ni cuando lo haré.

How I met your mother. Es una comedia tipo Friends y empieza en el 2035 con un hombre que le cuenta a sus hijos como conoció a su madre 30 años antes, con lo cual la historia se desarrolla a partir del 2005 (que es cuando empezó la serie). Me la recomendaron en el foro de Lost y como ésta estaba de parón, pues empecé a verla. Los capítulos son cortitos, 20 minutos sólo pero la serie es muy buena, yo me río mogollón con todas las historias que vive con sus amigos jaja. Como curiosidad, uno de los protagonistas es el niño (ya crecidito) que salía en Un médico precoz. La veo en inglés con subtítulos, aunque se supone que en La Sexta habían empezado a hacerla con el nombre de Cómo conocí a vuestra madre, pero vamos, hicieron 2 capítulos y ya lo han cambiado de día tantas veces que no sé cuando la hacen (ni yo ni nadie).

Mujeres Desesperadas. Empecé a verla también por recomendación de Ana y se supone que era del tipo que me gustan a mí, pero mira, por causas extrañas la que me enganchó fue Lost jaja aunque esta también me encanta. Comienza con el suicidio de una mujer cuya vida parecía ejemplar y con sus cuatro vecinas que extrañadas por el suceso van investigando las causas hasta que lo descubren... aparte de vivir sus propias vidas, pero luego se van sucediendo más cosas hasta que al final hay un jaleo en ese vecindario que válgame Dios. Si es que todo lo malo se junta ahí!! Es una mezcla entre drama, suspense y comedia, no sabría definirla. También la veo en inglés con subtítulos.

Terapia en familia. La veía este verano en La Sexta por las tardes pero después de repetir mil veces cada capítulo dejaron de emitirla y no he encontrado nada más por internet, así que supongo que será una de tantas que se quedan sólo en una temporada. Era una comedia que trataba de una familia (compuesta por un matrimonio separado y sus 3 hijos) en la que todos eran médicos de distintas especialidades excepto el hijo pequeño que era asesor matrimonial. Pero la serie no iba de médicos, sino de sus historias, porque resultaba que todos vivían en el mismo edificio pero en apartamentos distintos. Era super graciosa y me da rabia que la quitaran :(

Sexo en Nueva York. De esta me he bajado la primera temporada pero por ahora sólo he visto 2 capítulos. Pensé que me gustaría porque como me encantan los libros de historias de treintañeras solteras, pues también debería gustarme una serie que trata de eso. Así que cuando la vea ya veré si su fama es justificada o no era para tanto.

Y ya está. Podría haber metido también las series españolas porque actualmente sólo veo una, Aída, pero me baja tanto el nivel que paso jajaja. Además, ya me está cansando un poco tanta garrulería y si no fuera por el Luisma (Paco León), que es la caña, creo que ni la vería ya. ¿Por qué quitaron 7 vidas, por queeeeeeeé?

Escrito por begotxu @ 18:40

2 Comentarios

  1. Anonymous Anónimo @ enero 29, 2007 12:53 p. m.  
    Yo de estas series solo veo Prison Break así de continuo...

    Empecé a ver la de Los 4400 pero no me gustó mucho y ya cuando me perdí un capítulo lo dejé por imposible xD

    De Mujeres desesperadas vi las 2 primeras temporadas, cuando la pusieron en verano me desenganché

    Sexo en Nueva York la veía en Canal+ y la ultima temporada me la vi en Antena3.

    De Lost he visto algun capitulo suelto, pero no me ha enganchado, igual que House, que a todo el mundo le encanta y a mi no me gusta...
  2. Blogger begotxu @ enero 29, 2007 6:52 p. m.  
    El problema de Lost es que no puedes perderte ni un capítulo porque siempre siguen unos de otros y pasa algo un día y 10 capítulos después te enteras de porqué pasó eso. Es como un rompecabezas, por eso es raro q alguien se pueda enganchar a mitad de serie, si no se va a enterar de nada...

Publicar un comentario

« Home